
El director de HispaColex, ponente en el Congreso “El derecho privado ante la economía digital” celebrado en la UGR

En el marco de este importante Congreso, Javier López y García de la Serrana, ha impartido la ponencia “Responsabilidad Civil en la era Digital: Daños causados por la Inteligencia Artificial“
Durante los días 7 y 8 de mayo ha tenido lugar en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada el desarrollo de un amplio programa de ponencias, organizado en el marco del proyecto de I+D+i «El derecho privado contractual ante la economía digital» (PID2020-115355RB-100), que ha reunido a destacados expertos para analizar los desafíos y transformaciones que la digitalización impone al ámbito del derecho privado.
La inauguración del congreso contó con la participación de José Luis Pérez-Serrabona González, Decano de la Facultad de Derecho y Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Granada, así como de las Catedráticas de Derecho Civil de la misma Universidad, María del Carmen García Garnica e Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia.
Mª Carmen García Garnica, actual Secretaria de la Universidad de Granada, ha dirigido este congreso que ha sido considerado como una oportunidad única para reflexionar y debatir sobre los retos que la economía digital plantea al derecho privado, y ha buscado el debate de los interlocutores y participantes para proponer soluciones que garanticen la seguridad jurídica y la protección de los derechos en este nuevo escenario.
El programa del congreso propuesto por el Comité Científico, entre cuyos miembros se encuentra el director de HispaColex, se ha estructurado en cuatro paneles con temáticas de gran actualidad y relevancia.
El Primer Panel se ha centrado en la «Protección y comercialización de creaciones digitales», con ponencias de Pablo Ignacio Fernández Carballo Calero, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Vigo, quien habló sobre «La propiedad intelectual de las obras creadas por inteligencia artificial», y de Enrique Sanjuan y Muñoz, Magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga y Profesor Asociado de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga, que disertó sobre «NFTs y Contratos de Propiedad Digital».
El Segundo Panel se dedicó a la «Contratación digital», con la participación de Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia, quien analizó la «(des) protección de las personas mayores: vulnerables en la era digital», Ricardo Rueda Valdivia, que expuso «El Derecho Internacional Privado ante la contratación de vuelos y/o alojamiento a través de OTAS», Pedro José Maldonado Ortega, que trató «La contratación telemática y el Notariado», y Javier Maldonado Molina, que abordó en su ponencia «Los usuarios profesionales ante las conductas desleales y contrarias a la libre competencia de los servicios de intermediación en línea».
El Tercer Panel ha prestado «Especial consideración a la Inteligencia artificial», con ponencias de Francisco Pertíñez Vílchez sobre «La eficacia y la ineficacia contractual de los contratos realizados entre sistemas de IA», Rosario Jiménez Rubio acerca de «La IA en las profesiones jurídicas», y María del Carmen García Garnica, quien habló sobre «La gestión del riesgo y la responsabilidad como bases de una IA fiable y segura».
Finalmente, el Cuarto Panel centró su enfoque en la «Protección de consumidores y usuarios», con especial atención a la responsabilidad contractual y extracontractual en la era digital. En este panel participaron Patricia Viceira Ortega, quien analizó la «Protección de derechos en la contratación financiera», y María Teresa Álvarez Moreno, que trató la «Falta de conformidad en contenidos y servicios digitales». La segunda parte del panel contó con las intervenciones de Antonio Orti Vallejo, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Granada, que expuso las responsabilidades de los mercados en línea, y de Javier López y García de la Serrana, Director de HispaColex y Presidente de la Asociación Española de Abogados Especialistas en Responsabilidad Civil y Seguro, que abordó la «Responsabilidad Civil en la era Digital: Daños causados por la Inteligencia Artificial».
La clausura del congreso ha estado a cargo de María del Carmen García Garnica y Antonio Orti Vallejo, Investigadores Principales del Proyecto de I+D+i.