
Diferencias entre separación y divorcio

No es lo mismo separarse que divorciarse, veamos las diferencias.
-Separarse es el cese de la convivencia de ambos cónyuges.
-Divorciarse es la disolución del vínculo conyugal.
No es necesario alegar causa alguna para solicitar la separación o el divorcio: la única exigencia legal es que hayan transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio, a no ser que exista riesgo para la vida, la integridad física moral o sexual del cónyuge que lo solicita o de los hijos del matrimonio.
Muchas personas piensan que la separación es el paso previo al divorcio pero no tiene por qué ser así forzosamente, es una opción que tenemos a disposición.
En caso de separación, los cónyuges no pueden volver a casarse con otra persona pues el vínculo matrimonial sigue existiendo y en caso de reconciliación de la pareja, será suficiente con comunicar ante el juzgado.
Hay dos tipos de separación:
- La separación de hecho, cuando se interrumpe la convivencia de modo privativo.
- La separación legal, cuando la autoridad competente lo declare (no podrá solicitarse
hasta pasado 3 meses desde el matrimonio).
En caso de divorcio, los cónyuges pueden volver a casarse por lo civil, pero no por la iglesia si están casados por la iglesia, en este caso se debería pedir la nulidad eclesiástica.
Diferencias entre separación y divorcio.
-La principal es que el divorcio disuelve el matrimonio y la separación no.
-Con el divorcio te puedes volver a casar con la separación no.
-La gestión de los bienes comunes no se disuelve, se administra de acuerdo con lo que los cónyuges acuerden o lo que el juez determine.
-Con el divorcio se pierde el derecho de la pensión de viudedad.
¿Cual es mejor separación o divorcio?
El divorcio es una ruptura definitiva y la separación deja la puerta abierta a la reconciliación.
La separación actualmente está en desuso, se puede utilizar como paso previo al divorcio. No se puede decir si el divorcio o la separación es mejor, la diferencia es mantener el vínculo o no matrimonial, es decir, si es posible casarse de nuevo. Si es mejor casarse o divorciarse depende de la situación, si se trata de una crisis importante y los cónyuges prefieren vidas separadas pero intentar reconciliarse es mejor la separación y si se llegan a reconciliar solo hay que comunicarlo a la autoridad judicial y la separación finaliza.
En cambio si se ha elegido el divorcio, en caso de reconciliación habría que casarse de nuevo.
El divorcio es la mejor opción si se tiene claro que no se quiere seguir con la relación matrimonial.
Cada pareja puede elegir lo que desea según las situación y circunstancias.
Aspectos iguales en la separación y divorcio.
Se puede optar por un divorcio o separación de mutuo acuerdo, los cónyuges deberán presentar una propuesta de convenio regulador, que será aprobado judicialmente por medio de sentencia, en donde pacten las normas que a partir de ese momento regirán sus relaciones personales o patrimoniales.
En caso de que el procedimiento de divorcio o separación sea contencioso, será el juez quien adopte las decisiones relativas a las cuestiones anteriormente mencionadas, por medio de sentencia judicial.
-Se toman medidas respecto a los hijos, como guarda y custodia, régimen de visitas, comunicación y estancia, ejercicio de la patria potestad, gastos de mantenimiento, uso de la vivienda. Estas medidas se adoptan igualmente en el divorcio y en la separación.
-Se extinguen los poderes otorgados mutuamente por los cónyuges.
- Los cónyuges no responden por actos realizados por el otro cónyuge.
- Tanto la separación como divorcio tienen el mismo comportamiento a efectos hereditarios.
Ambas vías una vez formalizadas impiden que el otro cónyuge herede. Solo tendrá acceso a herencia en caso de que exista un testamento, y por tanto, se tenga derecho a la legítima.
Ventajas del divorcio y de la separación:
Ventajas del divorcio
● Disuelve el matrimonio.
● Permite volver a casarse.
● Ofrece una solución definitiva.
Ventajas de la separación
● No disuelve el matrimonio.
● Posibilita una reconciliación entre los cónyuges sin volver a casarse.
● Cesa los derechos y deberes conyugales e implica multitud de consecuencias
legales propias del cese de la convivencia conyugal.
Si tiene dudas sobre como aplicar este artículo a su caso, puede realizarnos una consulta a través de nuestro formulario