Derecho de Seguros

29/05/2025

Proteger tu negocio ante apagones y cortes de suministro eléctrico. Claves legales

Apagones eléctricos, un riesgo legal y económico para tu negocio.

Los apagones eléctricos representan un riesgo significativo tanto legal como económico para cualquier negocio. Desde el punto de vista económico, la interrupción del suministro eléctrico puede provocar una pérdida de ingresos debido a la imposibilidad de operar, así cómo puede ocasionar daños a equipos, maquinaria, existencia y/o productos, sin olvidar la necesidad de incurrir en gastos adicionales para mitigar los efectos del apagón, como por ejemplo, el alquiler de generadores. 

Asimismo, desde un punto de vista legal, las empresas pueden enfrentarse a reclamaciones por parte de clientes o terceros afectados por la falta de energía, especialmente si se producen daños o lesiones. Sin olvidar la responsabilidad civil derivada del incumplimiento de contratos debido a la imposibilidad de prestar servicios durante un apagón. Por lo tanto, es crucial que las empresas tomen medidas preventivas, como contratar seguros adecuados y establecer protocolos de respuesta, para protegerse ante estos riesgos.

¿Qué medidas preventivas debemos de adoptar como empresarios? El seguro como antídoto del riesgo:

Cada empresa es única y los riesgos varían. Antes de contratar un seguro, evalúa cómo un corte de luz afectaría tu operación. ¿Dependes de sistemas informáticos críticos? ¿Manejas productos perecederos que requieren refrigeración constante? ¿Tienes maquinaria que  podría dañarse por una interrupción repentina de energía? Determinar tus puntos vulnerables es el primer paso para elegir la cobertura adecuada. Por ello, contar con un equipo legal, y realizar una auditoría interna para identificar los equipos y/o procesos críticos que dependen de la electricidad, ayudará sin duda, a determinar el alcance de la cobertura que necesitas.

Existen diferentes tipos de seguros que pueden proteger tu negocio ante apagones. Es fundamental conocer qué coberturas tenemos contratadas, así como las exclusiones de cada póliza.

 ¿Qué seguros o coberturas es aconsejable tener contratadas para proteger mi negocio?

  • Seguro de Pérdida de Beneficios: Este seguro no solo cubre la pérdida de ingresos sufridos durante la paralización de actividad derivada de un corte de luz, sino que también puede extenderse a compensar los beneficios que se hubieran obtenido en un futuro previsible, si no hubiera ocurrido la interrupción. Además, algunas pólizas pueden incluir la cobertura de gastos fijos que deben seguir pagándose durante el período de inactividad, como alquileres, salarios y otros costos operativos.

Es preciso asegurarse de la correcta contratación de este garantía, pues al tratarse de un seguro que está causalizado a un evento o siniestro concreto, es preciso que se especifique que se ha contratado la “pérdida de beneficio” causada a consecuencia del corte de un suministro eléctrico.

  • Seguro de Daños Materiales: Cubre los daños directos ocasionados a equipos, maquinaria o existencia, causados por fluctuaciones de voltaje o sobretensiones durante un corte de luz, pero igualmente, este seguro también puede incluir la cobertura de daños indirectos, como por ejemplo, los daños producidos a productos perecederos que dependen de la refrigeración, pérdida reputacional, etc. 
  • Seguro de Responsabilidad Civil: Con este seguro, se cubre los daños y perjuicios que tu negocio puede ocasionar a terceros, ante un apagón o corte de suministro eléctrico, como lesiones físicas sufridas en las instalaciones o daños a propiedad de terceros.
  • Coberturas Adicionales, entre las que se encuentran: el alquiler de generadores, coberturas para otros gastos adicionales, como los costos de transporte de productos perecederos a instalaciones con energía, los gastos de comunicación de emergencia con clientes y proveedores, o los costos de limpieza y restauración de las instalaciones después de un apagón. También se puede considerar la cobertura para la pérdida de datos y la recuperación de información en caso de fallos informáticos.

¿Qué hacer legalmente tras un apagón?

En caso de un corte de luz, es fundamental documentar todo lo ocurrido. Toma fotos de los daños, guarda registros de las pérdidas de ingresos y recopila cualquier otra evidencia relevante. Esta documentación será crucial para presentar una reclamación exitosa. Por ejemplo, si los alimentos en tu restaurante se echan a perder, toma fotos de los productos dañados y guarda los recibos de compra, o si tu maquinaria se daña, obtén un informe de un técnico especializado. 

Asimismo, es conveniente solicitar una copia de las condiciones generales y particulares de la póliza (si no dispones de las mismas), y consultar con un letrado especializado en la materia, y con tu corredor de seguros, de forma previa a dar el parte de siniestro. La prevención y el respaldo legal en estos momentos tan delicados, son claves para una resolución favorable del siniestro, y por tanto, para la continuidad de tu negocio. Por ello, desde el departamento de Responsabilidad Civil y Seguros de HispaColex Servicios Jurídicos,  como expertos en la materia, quedamos a su plena disposición para asesorarlos  para asesorarlos y guiarlos en este proceso.

Foto del avatar  Carmen Reyes Vargas - HispaColex

Si tiene dudas sobre como aplicar este artículo a su caso, puede realizarnos una consulta a través de nuestro formulario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *