Noticias HispaColex

30/05/2025

Hispajuris organiza jornada en CEOE sobre el nuevo requisito para reclamar judicialmente

Esta mañana, 30 de mayo, HISPAJURIS y CEOE han celebrado en Madrid la conferencia titulada «El nuevo requisito para poder interponer demandas (MASC) y la nueva regulación de las costas procesales civiles«, con el objetivo de analizar las novedades introducidas por la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

La sesión ha contado con las intervenciones de los representantes de las entidades organizadoras, Javier López y García de la Serrana, director de HispaColex y presidente de Honor de Hispajuris Abogados y José Mª Campos Gorriño, director Legal de CEOE, y con la interesante conferencia ofrecida por Mª Cruz Aparicio Redondo, magistrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.

En la jornada se ha abordado la trascendencia del buen funcionamiento del Servicio Público de Justicia para la competitividad empresarial. Los conflictos, desde despidos hasta incumplimientos contractuales, que a menudo terminan en los tribunales, pueden generar no solo gastos sino también la paralización de la toma de decisiones empresariales debido al colapso y los retrasos judiciales.

En este contexto, el legislador busca solventar la ineficacia del sistema mediante la reorganización de los tribunales y la implementación de medidas de agilización. La conferencia se centró específicamente en aquellas medidas que buscan disminuir la litigiosidad o, al menos, fomentar un uso razonable del Servicio Público de Justicia, mediante la obligación de intentar alcanzar un acuerdo consensual a través de un Medio Adecuado de Solución de Controversias (MASC) en vía no jurisdiccional como requisito previo para la admisión de la demanda.

Durante el evento, se han analizado cuestiones controvertidas relacionadas con los MASC, incluyendo su ámbito de aplicación, los tipos de MASC que cumplen con la nueva exigencia, los gastos derivados de esta fase previa, las consecuencias del inicio y la finalización de la actividad negociadora (con o sin acuerdo), y las nuevas exigencias para la interposición de la demanda.

Este nuevo requisito se complementa con la obligación de los tribunales de valorar la colaboración de las partes en la búsqueda de una solución consensuada y el posible abuso del Servicio Público de Justicia al pronunciarse sobre las costas, al momento de su tasación, y al imponer multas y sanciones. Se profundizó en el nuevo concepto de «abuso del Servicio Público de Justicia» y se analizó la reforma del régimen de costas, que busca evitar que la parte que rehusó injustificadamente participar en el proceso negociador, o que acudió o forzó a acudir a los tribunales de forma irresponsable, se vea favorecida en el pronunciamiento.

Si bien, en esta fase incipiente de la reforma, persisten más dudas que certezas, la jornada ha ofrecido una aproximación a los criterios de unificación adoptados por las Juntas de Jueces de Primera Instancia de los distintos partidos judiciales, que por el momento son la principal fuente de orientación.

El evento, que se ha celebrado en la sede de CEOE, ha culminado con un coloquio abierto a las consultas de los más de 300 participantes que, de forma presencial y online, han dejado patente su interés por esta importante reforma que implica la colaboración conjunta de todos los operadores jurídicos para la consecución de un Servicio Público de Justicia más eficaz y eficiente.   

Hispajuris asociado a la CEOE

Hispajuris, la firma de abogados española con mayor implantación territorial –a través de 32 despachos de toda España, entre ellos, HispaColex- y más de 600 abogados, es socio de pleno derecho de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Esta colaboración permite a la firma jurídica participar en diversos grupos de trabajo y comisiones de la CEOE, abarcando áreas como Turismo, Industria y Energía, o Fiscal. De esta manera, Hispajuris busca ofrecer un asesoramiento más profundo a las empresas, aprovechando la interlocución con organizaciones gubernamentales y trasladando las inquietudes de sus clientes en cuestiones sectoriales.

Además, esta vinculación se plasma en la organización de eventos conjuntos y la participación de sus expertos como ponentes en jornadas formativas y divulgativas de la patronal, consolidando así su compromiso con el tejido empresarial.

HispaColex Bufete Jurídico, dirigido por Javier López y García de la Serrana, forma parte de Hispajuris desde 2001. Sus despachos de abogados en Granada y Málaga cubren dentro de Hispajuris ambas provincias lo que les permite garantizar a sus clientes la cobertura de sus necesidades jurídicas en cualquier punto de España a la vez que se les ofrece un servicio jurídico de proximidad.

Foto del avatar  Abogados en Granada, Málaga y Jaén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *