Derecho de Seguros

21/04/2025

¿Actualiza tu aseguradora las coberturas de tu póliza de hogar?

En un seguro de hogar, las sumas aseguradas son las cuantías máximas fijadas para cubrir el continente y el contenido de la vivienda, necesitando esos capitales actualizarse periódicamente para no nos encontremos ante un siniestro con una indemnización insuficiente, ni ante una situación de sobreseguro, que ocurre cuando se paga por una prima innecesaria. 

Habitualmente, en estas pólizas de seguros, se incluyen mecanismos automáticos para actualizar el importe de las coberturas, de modo que la protección se mantenga en línea con el valor actual de los bienes asegurados. Esta actualización se efectúa, en términos generales, mediante lo que se conoce como cláusula de revalorización automática de capitales. 

  La revalorización automática consiste en un ajuste periódico –normalmente anual– de las sumas aseguradas (tanto de los valores del inmueble, como a su contenido) para que se reflejen los cambios en el valor de esos activos.  

Existen principalmente dos métodos para llevar a cabo esta actualización: 

-El primero de ellos es a través de un sistema de índice variable, como puede ser el índice de precios al consumidor (IPC) u otro baremo, a través del cual la suma asegurada se reajusta aplicando un coeficiente basado en la variación de un índice económico. Por ejemplo, si en el contrato se establece que la revalorización será en función de este índice, cada año la aseguradora calcula la variación del IPC entre la fecha base (cuando se emitió la póliza) y la fecha de renovación, multiplicando así los importes asegurados por el factor resultante. A través de este método se garantiza que el capital asegurado se actualice en consonancia con la inflación y otros cambios económicos relevantes.

– El segundo de los métodos es un sistema de índice fijo, a través de un porcentaje pactado. De este modo algunas pólizas establecen desde el inicio un porcentaje fijo de revalorización anual (por ejemplo, un 3% o un 5%). En este caso, cada período de renovación se incrementan tanto el capital asegurado como, consecuentemente, la prima del seguro, en la misma proporción. A través de este método se brinda previsibilidad en el ajuste de las cifras, ya que el incremento es constante y se conoce desde la contratación.

En la póliza debe de aparecer recogida de forma exacta, en las condiciones particulares, el modo de actualización bajo una cláusula de revalorización automática de capitales, en la que se especificará el método utilizado para llevar a cabo la actualización y la periodicidad, revalorización de capitales que, por norma general, se aplica en cada renovación anual de la póliza. De este modo, cuando el índice variable o fijo determina un aumento del capital, la prima correspondiente se incrementa en la misma proporción. 

Con independencia de la revalorización automática, debemos de advertir que si ha existido una variación relevante en el continente o en el contenido, el tomador deberá de comunicarlo a la aseguradora para ajustar los capitales y evitar el infraseguro. Si has comprado joyas, un objeto de decoración muy valioso, has realizado una reforma importante en la vivienda o se han producido cambios significativos en el mercado inmobiliario, es recomendable comunicarlo a la Cía. de Seguros, a fin de que queden actualizados los capitales asegurados. 

A través de estos mecanismos se conseguirá que las coberturas del seguro de hogar se mantengan alineadas con la evolución económica y el valor real de los bienes asegurados, garantizando de este modo una cobertura justa en caso de un siniestro, debiendo de tener presente las siguientes recomendaciones

Revisar la póliza de seguro, concretamente las condiciones particulares de la póliza, a fin de comprobar la cláusula de revalorización para conocer qué tipo de método de actualización recoge tu póliza de seguro, si usa un índice variable (IPC) o un índice fijo, así como para conocer con qué periodicidad se actualiza.  

Evitar el infraseguro, revisando anualmente si los capitales actualizados cubren adecuadamente el continente y el contenido 

Informar a la aseguradora de aquellos cambios que conlleven una variación importante del continente o del contenido de la vivienda, informando de las reformas o adquisiciones de valor significativo de los capitales contratados, de modo que quede reflejado en la póliza el valor real de los mismos. 

En HispaColex somos un despacho especializado en el Derecho de Seguros, quedando a tu disposición, un equipo de abogados con amplia experiencia en esta materia, para asesorarte y ofrecerte el apoyo legal necesario para defender tus intereses.

Foto del avatar  Raquel Ruiz García - HispaColex

Si tiene dudas sobre como aplicar este artículo a su caso, puede realizarnos una consulta a través de nuestro formulario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *